Fri, Oct 10, 2025
Aumento en la Tarjeta de Turismo de San Andrés: ¿Qué Impacto Tendrá en los Visitantes en 2025?
Turismo

Aumento en la Tarjeta de Turismo de San Andrés: ¿Qué Impacto Tendrá en los Visitantes en 2025?

San Andrés, un tesoro escondido en el corazón del Caribe colombiano, ha alcanzado una nueva cima en su historia turística. En 2024, el archipiélago recibió 1,032,190 de visitantes, un incremento

  • Publishedenero 29, 2025

San Andrés, un tesoro escondido en el corazón del Caribe colombiano, ha alcanzado una nueva cima en su historia turística. En 2024, el archipiélago recibió 1,032,190 de visitantes, un incremento del 15% respecto al año anterior, consolidándose como uno de los destinos más deseados tanto por turistas nacionales como internacionales. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por la afluencia de viajeros provenientes de Brasil, Chile, Ecuador, Argentina y Estados Unidos, lo que resalta aún más la popularidad de San Andrés como un destino turístico de clase mundial.

La Isla de las Siete Colores: Un destino natural inigualable

San Andrés es famosa por sus aguas cristalinas y sus impresionantes tonos azules, que le dan su apodo de la «Isla de los Siete Colores». Este paraíso caribeño no solo es un lugar ideal para disfrutar del sol, sino también un sitio de rica biodiversidad y cultura. Los turistas que visitan la isla pueden sumergirse en sus playas de arena blanca, explorar los vibrantes arrecifes de coral que la rodean, o caminar por sus coloridas calles llenas de historia y tradiciones. Además, Providencia, su isla hermana, se mantiene como un refugio de tranquilidad, donde el contacto con la naturaleza es absoluto.

dav

La isla ofrece una variedad de actividades para todos los gustos, desde deportes acuáticos como el buceo y el snorkeling, hasta paseos en bote por sus aguas turquesas, y la oportunidad de descubrir su fascinante vida marina. Sitios como Johnny Cay, el Hoyo Soplador, y el Parque Nacional Natural Old Point son solo algunos de los muchos atractivos que hacen que San Andrés sea un destino imprescindible en la región.

El Impacto del Alza en la Tarjeta de Turismo: ¿Cómo Afecta a los Visitantes?

Para el año 2025, los turistas que deseen ingresar a San Andrés deberán enfrentar un incremento en el precio de la tarjeta de turismo, un requisito indispensable para acceder a la isla. El valor pasará de 137.000 pesos a 146.000 pesos, lo que equivale a aproximadamente 34 dólares. Este impuesto, obligatorio tanto para visitantes nacionales como internacionales, ha generado debates entre los turistas y autoridades, pero su objetivo no es otro que asegurar la sostenibilidad de la isla.

La tarjeta de turismo no es solo un documento de ingreso; es una fuente crucial de financiación para los proyectos de conservación y sostenibilidad de la isla. Con el aumento de turistas, los recursos para mantener y mejorar la infraestructura natural de San Andrés son más necesarios que nunca. El dinero recaudado a través de esta tarjeta se destina principalmente a la conservación del medio ambiente, el mantenimiento de las playas y la gestión de la recolección de basura, elementos esenciales para preservar la belleza de este paraíso caribeño. Además, este impuesto también contribuye a garantizar una experiencia turística segura y agradable, facilitando la gestión de los servicios públicos y el orden en la isla.

Excepciones a la Tarjeta de Turismo

Aunque todos los turistas deben adquirir la tarjeta, hay excepciones. Los raizales, es decir, los nativos de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, están exentos de pagar la tarifa, al igual que los niños menores de siete años. Estas excepciones buscan equilibrar la carga económica para aquellos que hacen vida permanente en la isla, mientras que al mismo tiempo se garantiza la sostenibilidad del destino para las futuras generaciones.

dav

Un destino en auge con proyectos a futuro

El crecimiento en el número de turistas refleja el continuo interés en San Andrés como destino turístico. En 2024, el archipiélago recibió 1,032,190 visitantes, un récord histórico que subraya la vitalidad del sector turístico en la región. El aumento de la tarjeta de turismo responde a la necesidad de financiar proyectos que permitan a la isla seguir recibiendo a miles de turistas cada año sin sacrificar su ecosistema ni su encanto natural. Además, la administración local ha manifestado su compromiso con la mejora continua de la calidad de vida de los residentes, asegurando que los beneficios del turismo se distribuyan de manera justa.

San Andrés es mucho más que una isla paradisiaca; es un destino que está en constante evolución. Si bien el aumento en el precio de la tarjeta de turismo puede representar un ajuste para los visitantes, sus beneficios son claros: preservación del entorno natural, mejora de los servicios y la infraestructura, y, en última instancia, una mejor experiencia para todos. Con su creciente atractivo turístico, San Andrés se consolida como un referente de sostenibilidad y belleza en el Caribe, invitando a más viajeros a descubrir la magia que ofrece esta isla única en el mundo.

Por Carlos Amaya – Periodista de Viajes

Fotos : Turismo Súper TV

Written By
Carlos Amaya