
Jornada de «Día Sin Carro ni Moto» en Bogotá: Primeros Resultados
Este martes se lleva a cabo el «Día Sin Carro ni Moto» en Bogotá, una iniciativa promovida por la Alcaldía Distrital para reducir el impacto ambiental y mejorar la movilidad
Este martes se lleva a cabo el «Día Sin Carro ni Moto» en Bogotá, una iniciativa promovida por la Alcaldía Distrital para reducir el impacto ambiental y mejorar la movilidad en la ciudad. Durante la primera hora de la jornada, las autoridades de Tránsito y Transporte informaron que se impusieron un total de 60 comparendos y 24 inmovilizaciones de vehículos, en el marco de los operativos de control que se están llevando a cabo en diversas zonas de la capital.
El operativo de control se desarrolló en los 33 puestos de prevención y fiscalización estratégicamente ubicados en las principales arterias viales de Bogotá. Con el fin de asegurar que los conductores respeten la medida, las autoridades se han centrado en hacer cumplir la normativa del día sin carro ni moto, buscando promover la movilidad sostenible y minimizar la congestión vehicular, especialmente en horas pico.
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que colabore en el éxito de esta jornada, subrayando que el cumplimiento de la medida no solo favorece el medio ambiente, sino también la seguridad vial y el bienestar común. De igual manera, invitaron a los ciudadanos a utilizar medios de transporte alternativos como bicicletas, transporte público y caminar, lo cual contribuirá a lograr los objetivos establecidos para esta iniciativa.
Recuerde las Restricciones y excepciones:
Durante el Día sin carro y sin moto, habrá restricción para los carros particulares y motocicletas, pero se contarán con algunas excepciones específicas:
- Vehículos de transporte público
- Vehículos conducidos por personas con discapacidad o para su transporte
- Vehículos de emergencia
- Transporte escolar plenamente identificados
- Transporte con capacidad para movilizar a más de 10 pasajeros
- Vehículos para operativos de las empresas de servicios públicos
- Vehículos de transporte de valores
- Motocicletas de empresas, plataformas tecnológicas o establecimientos de comercio, que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio con la plena identificación.
- Vehículos destinados al control del tráfico y grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad.
- Caravana presidencial
- Vehículos militares, de Policía Nacional y de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá, así como los que estén acompañados por esquemas de seguridad de la Policía Nacional.
- Vehículos de servicio diplomático o consular
- Motocicletas de vigilancia y seguridad privada autorizadas
- Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección
- Vehículos propulsados por motores eléctricos o cero emisiones
- Carrozas fúnebres
- Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.
- Vehículos destinados al control de emisiones y vertimientos
Los carros particulares de medios de comunicación con placa amarilla, vehículos de las academias de conducción, híbridos, los taxis con placa terminada en 3 y 4, así como aquellos con permiso de Pico y Placa Solidario, NO podrán circular.