
OxoHotel y AmaWaterways: Un nuevo horizonte para el turismo fluvial en Colombia
En un país como Colombia, donde la naturaleza es un museo abierto, el turismo tiene una capacidad infinita de sorprender. Y ahora, el turismo fluvial tiene una cita especial con
En un país como Colombia, donde la naturaleza es un museo abierto, el turismo tiene una capacidad infinita de sorprender. Y ahora, el turismo fluvial tiene una cita especial con la historia, gracias a un innovador proyecto que está marcando un hito en la industria de la hospitalidad. OxoHotel Hospitality Management Group, con su conocida excelencia en el sector hotelero, da un paso audaz al asociarse con AmaWaterways, pionero mundial en cruceros fluviales, para ofrecer la primera experiencia de lujo a través del emblemático río Magdalena.
Un nuevo capítulo para OxoHotel
Fundada en 2002, OxoHotel Hospitality Management Group ha sido un líder indiscutido en la gestión de hospitalidad en Colombia. Con más de 27 propiedades en 10 destinos estratégicos del país, su nombre ha estado ligado a la excelencia y la innovación en cada uno de sus proyectos. Su éxito no solo se basa en la calidad de su servicio, sino en su capacidad para adaptarse a las tendencias del mercado y liderar nuevas formas de turismo. Y este año, OxoHotel da un giro trascendental al apostar por el turismo fluvial, un nicho que, sin duda, revolucionará la manera en que los colombianos y los turistas del mundo descubren el país.
“En OxoHotel hemos construido una trayectoria basada en la excelencia, la innovación y la pasión por la hospitalidad”, menciona Juan Carlos Galindo, CEO de la cadena. “Este logro nos posiciona como referentes en la industria, no solo en tierra firme, sino también en el agua. Poder llevar nuestra experiencia a los cruceros fluviales es un reconocimiento a nuestro compromiso con el desarrollo de formatos únicos que resaltan lo mejor de Colombia”. Y es que este proyecto de colaboración con AmaWaterways representa un nuevo paradigma para la cadena, que extiende su excelencia más allá de las paredes de un hotel, hacia los rincones más espectaculares de Colombia.

AmaWaterways: Un nombre que redefine el turismo fluvial
AmaWaterways, un nombre asociado con lujo, innovación y experiencias únicas, no es un recién llegado al mundo de los cruceros fluviales. Fundada por una familia apasionada por brindar experiencias inolvidables, esta empresa ha logrado lo que pocos: llevar la hospitalidad a los ríos del mundo. AmaWaterways opera 28 barcos por Europa, Asia, África y Sudamérica, y es reconocida por su inigualable calidad de servicio y su atención meticulosa al detalle. Ahora, con su incursión en Colombia, el río Magdalena se convierte en su nuevo escenario, una joya escondida que ofrece paisajes, historia y cultura a raudales.
La combinación de AmaWaterways y OxoHotel tiene como resultado el primer crucero fluvial de lujo que recorrerá las aguas del río Magdalena, uno de los ríos más importantes de Colombia, a partir de marzo de 2025. Los dos barcos exclusivos, el AmaMagdalena y el AmaMelodia, serán los protagonistas de esta travesía. Con capacidad para 60 y 64 pasajeros, respectivamente, ambos barcos se presentan como auténticos hoteles flotantes, diseñados para ofrecer lujo, confort y una experiencia inmersiva única.
Un recorrido por la historia y la naturaleza de Colombia
El río Magdalena, conocido como el “Río de la Vida” por el célebre Gabriel García Márquez, es el escenario perfecto para esta nueva propuesta de turismo. Desde sus aguas se pueden contemplar paisajes únicos, y las paradas en los pueblos y ciudades a lo largo de su cauce permiten un encuentro con la historia, la cultura y la gastronomía de Colombia. En este recorrido de 7 noches, los viajeros podrán admirar la riqueza de lugares como Palenque, la primera ciudad libre de América, y el vibrante barrio Getsemaní en Cartagena, uno de los destinos más emblemáticos de la región caribeña.
La magia del río Magdalena será descubierta a bordo de barcos diseñados para brindar confort, con camarotes amplios, balcones privados, restaurantes con cocina local, gimnasio, spa y piscinas en las terrazas. Cada detalle está pensado para que los pasajeros no solo disfruten del viaje en sí, sino también de una experiencia de relajación y conexión con el paisaje que los rodea.
Un impulso al turismo en el Caribe colombiano
La llegada de los cruceros fluviales de lujo no solo representa una novedad para Colombia, sino una oportunidad para revalorar y promover el turismo en la región Caribe. Con la alianza entre OxoHotel y AmaWaterways, se abre una puerta para que Colombia se convierta en un destino de turismo fluvial de alta gama, un nicho en crecimiento que permitirá a los viajeros internacionales descubrir el país desde una perspectiva única, navegando por sus ríos mientras disfrutan del lujo y la hospitalidad de clase mundial.
“Esta expansión reafirma nuestro compromiso con el desarrollo turístico del Caribe colombiano, ofreciendo a huéspedes y visitantes nuevas formas de descubrir el destino”, menciona Galindo. Y, efectivamente, esta colaboración llega en un momento clave, cuando el mundo se adapta a nuevas formas de turismo sostenible y exclusivo.
Colombia: Un destino de lujo, también desde el agua
Este proyecto no solo es un paso histórico para OxoHotel; es también un testamento de cómo el turismo puede adaptarse, evolucionar y reinventarse, aprovechando los recursos naturales y culturales de un país. La alianza con AmaWaterways posiciona a Colombia como un destino turístico global, ofreciendo una opción única y exclusiva para los viajeros que buscan algo más que lo convencional. Y lo mejor de todo: esta experiencia será 100% colombiana, reflejando lo mejor de la hospitalidad y cultura del país.
A partir de marzo de 2025, los turistas tendrán la oportunidad de navegar por el río Magdalena, explorando el alma de Colombia desde la comodidad y lujo de un crucero fluvial de clase mundial. Con este proyecto, OxoHotel y AmaWaterways nos invitan a todos a redescubrir nuestro país, no solo por su tierra, sino también por sus aguas. Un viaje que, sin lugar a dudas, quedará marcado en la memoria de todos quienes lo vivan.
Itinerario del recorrido
- Día 1 – Cartagena: embarque y tour Getsemaní
- Día 2 – Palenque y Calamar: ritmos de tambor y libertad en Palenque. Recorrido histórico en Calamar.
- Día 3 – Santa Bárbara de Pinto y Mompox: recorrido a pie en Santa Bárbara de Pinto. Actuación exclusiva de jazz callejero en Viruela Momificada.
- Día 4 – Mompox: exploración de la Ciénaga Pijiño o recorrido histórico a pie.
- Día 5 – Mompox y El Banco: crucero panorámico por la región de La Mojana.Recorrido a pie en Viruela Momificada. Presentación exclusiva de cumbia en El Banco.
- Día 6 – Magangué: Tour de observación de aves y crucero panorámico desde Magangué a Nueva Venecia.
- Día 7 – Nueva Venecia y Barranquilla: recorrido por el pueblo de casas sobre pilotes en Nueva Venecia. Celebración exclusiva del «Carnaval» en Barranquilla.
- Día 8 – Barranquilla: desembarco.
Por: Carlos Amaya – Periodista de Viajes