
Ego, el nuevo álbum de La Chiva Gantiva
La agrupación colombo-belga La Chiva Gantiva lanza su nuevo álbum ‘Ego’, una producción que marca una nueva etapa del sonido que la ha caracterizado a lo largo de sus 15
La agrupación colombo-belga La Chiva Gantiva lanza su nuevo álbum ‘Ego’, una producción que marca una nueva etapa del sonido que la ha caracterizado a lo largo de sus 15 años de carrera, en los que ha llevado la fiesta latina a los cinco continentes. Con una mezcla de ritmos afrocolombianos, trip-hop y elementos electrónicos, esta nueva producción crea atmósferas inmersivas que invitan tanto a la reflexión como al movimiento. (Enlace a plataformas musicales de Ego)
«Este disco es un viaje interior que explora las múltiples facetas del ego humano, desde su hambre insaciable hasta su capacidad de transformación”, dice Rafael Espinel, el colombiano líder de la agrupación. Ego está compuesto por once canciones que abarcan un amplio espectro musical, de las cuales tres ya han sido reveladas, Vibration is life, Yo Vuelo al Revés y Tiene Hambre. El lanzamiento oficial del álbum es este 2 de abril, mes en el que el grupo iniciará su gira mundial para 2025.
Ego es una producción llena de diversidad sonora, con temas que experimentan son samplers como ‘Guaguancó’, que evoca la cumbia de compositores colombianos clásicos como Lucho Bermúdez o ‘Somos Indios’, una canción instrumental que incorpora cantos indígenas.
También está ‘Bombón’, una cumbia pop hecha en colaboración con la cantante argentina Natalia Doco, quien enriqueció la narrativa emocional de la canción, convirtiendo lo que inicialmente era un monólogo de reproches en un intenso diálogo honesto entre dos personas desenamoradas. La letra aborda el cansancio de vivir en relaciones superficiales, posesivas y trágicas, y la decisión liberadora de poner fin a un vínculo que ya no satisface. Doco, reconocida por sus letras feministas y profundas, por primera vez navega en una canción que aborda frontalmente el desamor y la ruptura en esta creación con La Chiva Gantiva.
En el álbum hay colaboraciones de Cienfue, el cantautor panameño que imprime su característico estilo de guitarras surferas en Vibration is Life, y de Guadalupe Giraldo, destacada cantante y percusionista colombiana, quien aporta cantos tradicionales de Colombia a varias composiciones del álbum, ritmos ancestrales que evocan las raíces más profundas de la música afrocolombiana y vinculan a La Chiva Gantiva con la tradición, desde la distancia europea.
Nacida en Bruselas e integrada por músicos colombianos y talentos de diversas nacionalidades (Francia, Vietnam, Chile, Perú y Bélgica), La Chiva Gantiva ha cautivado al público en prestigiosos festivales como Roskilde, WOMAD (Reino Unido, España, Australia, Nueva Zelanda, Chile, Rusia) y Paleo Festival, entre otros.
La gira promocional iniciará con dos fechas consecutivas en el emblemático Botanique de Bruselas (26 y 27 de abril), la segunda de ellas ya agotada, y continuará por Europa, Norteamérica y Asia en los meses siguientes. La agrupación se presentará en festivales internacionales como Earth Garden Festival (Malta), Music Meeting Festival (Holanda), Rainforest World Music Festival (Malasia) y Festival D’été de Quebec y Winnipeg Folk Music Festival (Canadá), entre otros.
La Chiva Gantiva regresará a Colombia en octubre de 2025, con una fecha confirmada en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá el 18 de octubre, y próximamente se anunciarán fechas adicionales en el país. (Entradas, en Tuboleta).
Los fanáticos pueden encontrar más información sobre el álbum «EGO» y las fechas de la gira en www.lachivagantiva.com.
La Chiva Gantiva
Con una sólida carrera, La Chiva Gantiva continúa representando a Colombia en los escenarios de los cinco continentes. Este álbum marcará una nueva etapa en su carrera, consolidando su identidad sonora y su capacidad para conectar con públicos diversos.
La Chiva Gantiva, en sus 15 años de trayectoria, ha llevado los sonidos latinoamericanos a escenarios de América, Europa, Africa, Asia y Oceanía, reafirmando su relevancia en la escena musical global.