Sat, Apr 26, 2025
“Fortalecemos la articulación para un trabajo doméstico digno y decente”: Ministro Antonio Sanguino
Nacionales

“Fortalecemos la articulación para un trabajo doméstico digno y decente”: Ministro Antonio Sanguino

El jefe de la cartera laboral recibió este lunes el pliego de peticiones de la Intersindical del Trabajo Doméstico, en el marco de la sesión de seguimiento del Convenio 189

  • Publishedabril 2, 2025

El jefe de la cartera laboral recibió este lunes el pliego de peticiones de la Intersindical del Trabajo Doméstico, en el marco de la sesión de seguimiento del Convenio 189 de la OIT

Durante la conmemoración del Día Internacional del Trabajo Doméstico, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino participó en el panel “Desafíos del Trabajo Doméstico en la Reforma Laboral”, organizado por esta cartera y el Observatorio Laboral de la Facultad de Derecho de la Universidad Javeriana, especializados en los temas del cuidado y la dignificación de los derechos para esta población.

El jefe de la cartera Laboral transmitió el mensaje del presidente de la República, Gustavo Petro, por materializar y avanzar en las garantías de derechos para esta población: “así lo quisimos incorporar en la reforma laboral, pero que ustedes saben la suerte que sufrió en la Comisión Séptima del Senado de la República.  También planteábamos reducir la informalidad y la vulneración de derechos para el sector”, aseguró.

“Nos hemos comprometido con las organizaciones que representan la población del servicio doméstico para examinar la posibilidad de expedir un decreto, en el marco de los que se van a expedir como resultado del cumplimiento de la reforma laboral de la Comisión Séptima del Senado, que materializa el espíritu y las disposiciones de la de esta reforma para garantizar derechos de las/los trabajadores del servicio doméstico.

Esta labor brinda un trabajo digno con igualdad de derechos como las otras labores de un empleado o empleada quienes deben ser afiliadas a la seguridad social, riesgos laborales, caja de compensación familiar y derecho a vacaciones. Para los/las trabajadoras que laboran por días, estas prestaciones serán proporcionales a los días de trabajo. 

El Ministro también destacó que “desde 2016 con la Ley 1788 se les reconoce la prima de servicios a las y los trabajadores domésticos que vincula laboralmente a cerca de 712 mil personas, con una alta participación de la mujer del 89.9% y una informalidad del 80% según datos del DANE”.

Resaltó: “este encuentro es necesario en los tiempos del cambio para reducir brechas, la precarización en las mujeres y hombres que se dedican a este trabajo que cada vez adquiere más relevancia en el mundo del trabajo”.

Con la campaña “El trabajo doméstico #es trabajo”, iniciada en 2024 se viene sensibilizando a las trabajadoras y empleadores a acceder plenamente a la formalización laboral y a la protección social, en la inspección, vigilancia y control para esta población y en el desarrollo de diagnósticos y análisis sobre las necesidades específicas de las/los trabajadores para tener un registro de los que ejercen la labor.

El ministro también presentó las acciones adelantadas en donde se ha podido impactar a más de 2.000 personas en 23 encuentros con trabajadoras domésticas en el marco del seguimiento a la implementación del Convenio de la OIT 189 de 2011, 8 encuentros con empleadores, 7 jornadas pedagógicas, 6 mesas territoriales en el marco del Convenio de la OIT y 100 visitas a las empresas y viviendas para promover la formalización de los/las trabajadoras domésticas.  Desde el Ministerio se conformó el Grupo Élite de Género para la discriminación y vulneración en los lugares de trabajo. 

En el encuentro participaron el viceministro encargado de Relaciones Laborales, Pavel Santodomingo; Diana Carolina Parra, delegada de la OIT, María Inés Salamanca, de ONU Mujeres, la Fundación Friedrich Ebert Stiftung-Fescol, el Departamento de Prosperidad Social, Intersindical del Trabajo Doméstico, Cut, Confederación de Trabajadores de Colombia y el director de Derechos Fundamentales de la cartera laboral, John Marcos Torres, entre otros.

Written By
Carlos Amaya