Sat, Apr 26, 2025
Los motociclistas fueron quienes más fallecieron en las vías: así lo revela el Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá 2024
Bogotá

Los motociclistas fueron quienes más fallecieron en las vías: así lo revela el Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá 2024

La Secretaría Distrital de Movilidad pone a disposición de la ciudadanía el Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá 2024, una radiografía de la ciudad en materia de seguridad vial. El

  • Publishedabril 8, 2025

La Secretaría Distrital de Movilidad pone a disposición de la ciudadanía el Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá 2024, una radiografía de la ciudad en materia de seguridad vial.

El Anuario es una publicación desarrollada con el apoyo de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS) y su aliado Vital Strategies, un programa de cooperación internacional que, desde 2015, trabaja de forma articulada con el Distrito en la implementación de estrategias focalizadas en el objetivo de reducir las muertes por siniestros viales.

“La radiografía que hoy presentamos es uno de nuestros insumos clave para la toma de decisiones informadas, que nos acerquen a una movilidad más segura; pero, además, es un llamado a la reflexión sobre la urgencia de corresponsabilidad en las vías, para prevenir siniestros y proteger a todas las personas que transitan por la ciudad, especialmente, a los más vulnerables como peatones, ciclistas y motociclistas”, explica Claudia Díaz, secretaria Distrital de Movilidad.

A partir de los datos publicados en el Anuario, la Secretaría Distrital de Movilidad ha implementado una estrategia integral para la seguridad vial a través de intervenciones que salvan vidas y que contempla acciones de infraestructura segura, control, sensibilización y acompañamiento a víctimas de siniestros viales.

Principales resultados de siniestralidad vial durante 2024

En 2024, se registraron más de 12 mil siniestros viales, que dejaron 565 víctimas fatales, lo que significa que, en Bogotá, 7 de cada 100 mil habitantes están perdiendo la vida en las vías.

El 47,3 % de los fallecidos fueron motociclistas, en su mayoría, hombres entre 20 y 34 años que perdieron su vida, principalmente, por choques con objetos fijos o con transporte de carga. Esto no solo los posicionó como los actores que más están muriendo en las vías, sino también como los que más están aportando a la tasa de mortalidad vial en Bogotá, y es que siete de cada diez siniestros con fatalidad tuvo involucrado a una persona que se movía en moto.

Las segundas víctimas fatales fueron los peatones, principalmente, adultos mayores, quienes en un 52,2 % fallecieron por atropellos con motocicletas.

Los días más críticos por siniestralidad vial fueron los sábados cuando fallecieron el 18,8 % de las víctimas, seguidos por los viernes con un 18,1 %. La mayoría de muertes se registraron entre las 10:00 p.m. y 11:00 p.m.

Las localidades con más víctimas fatales por siniestros viales fueron Kennedy, Engativá y Suba, lo que refleja una correlación entre la densidad poblacional y el volúmen de tránsito con la cantidad de víctimas fallecidas.

Sobre el Anuario de Siniestralidad de Bogotá

El Anuario de Siniestralidad Vial es un documento que, desde hace ocho años, presenta cómo está la ciudad en materia seguridad vial, a través del análisis de indicadores y de la evaluación de tendencias acumuladas, que lo constituyen como un insumo fundamental para la toma de decisiones y la implementación de medidas para una movilidad más segura, que priorice la vida en las vías.

La siniestralidad vial, que está dejando 1,2 millones de víctimas fatales en todo el mundo, es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una problemática de salud pública, pues representa una de las principales causas de muerte e incapacidad en el mundo; resulta de factores identificables y prevenibles, y demanda la coordinación de esfuerzos multisectoriales.

La seguridad vial es, entonces, un asunto prioritario cuya garantía no da espera; de ahí, que sea la base de la gestión de la Secretaría Distrital de Movilidad y un asunto popular, que involucra a toda la ciudadanía y a los sectores público y privado; pues todos, desde diferentes roles, tienen experiencias en movilidad y el derecho a moverse seguros por la ciudad.

En este sentido, el Anuario ofrece datos esenciales que pueden fundamentar decisiones bien informadas y la adopción de comportamientos responsables en las vías.

Diego Vargas, Asesor Técnico Regional de Vigilancia de Datos de Vital Strategies, resalta que el Anuario “es el resultado de un compromiso y dedicación continua de la ciudad con analizar detalladamente los siniestros viales, las tendencias y las áreas críticas que requieren intervención, permitiendo, no solo demostrar transparencia, sino diseñar políticas públicas informadas que contrarresten el

fenómeno de la inseguridad vial, ayuden a salvar más vidas en el tráfico y mejoren la movilidad urbana; pero, además, es una herramienta poderosa para entender y abordar la siniestralidad vial en Bogotá”

Por primera vez, el Anuario de Siniestralidad Vial presenta casos de estudio sobre infraestructura segura y atención a víctimas, como herramientas de análisis, basadas en evidencia, que muestran cómo los datos de siniestralidad vial están fundamentando las decisiones técnicas y las intervenciones de la Secretaría Distrital de Movilidad.

La Avenida Guayacanes, el primer corredor arterial de Bogotá intervenido con resaltos parabólicos, es una intervención de infraestructura segura para la gestión de velocidad en puntos críticos, que ya está salvando vidas y priorizando a los actores viales más vulnerables, mediante decisiones basadas en datos y gestión social con enfoque diferencial y de género.

Por su parte, el Centro de Orientación a Víctimas de Siniestros Viales (ORVI) se ha consolidado como un referente, en Bogotá, en la atención gratuita e integral a víctimas de siniestros viales y sus familias, con un enfoque de género y diferencial que reconoce el impacto emocional, social y económico de la siniestralidad vial, principalmente, entre mujeres y cuidadores.

Cómo acceder a la octava edición del Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá A partir de este momento, todas las personas interesadas podrán conocer el Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá 2024 en la página web observatorio.movilidadbogota.gov.co

Written By
Carlos Amaya