Fri, Oct 10, 2025
Más allá de la potencia: cómo está cambiando la relación de los usuarios con sus smartphones en 2025
Tecnología

Más allá de la potencia: cómo está cambiando la relación de los usuarios con sus smartphones en 2025

“Hoy los usuarios ya no eligen un celular solo por sus especificaciones. Buscan un compañero de vida que responda a sus valores, estilo y prioridades.”— Ana María Torres, gerente de

  • Publishedagosto 18, 2025

“Hoy los usuarios ya no eligen un celular solo por sus especificaciones. Buscan un compañero de vida que responda a sus valores, estilo y prioridades.”
— Ana María Torres, gerente de producto de Infinix Colombia

Un mercado que ya no gira solo en torno a la potencia

El mercado global de smartphones cerró el primer semestre de 2025 en medio de una moderada recuperación, arrastrando aún las secuelas de la incertidumbre económica, los cambios arancelarios y una notoria saturación tecnológica. Según datos de IDC, las ventas globales crecieron apenas un 2,4% interanual, un reflejo claro de que el consumo ya no se basa exclusivamente en la renovación por innovación.

«Lo que estamos viendo no es una crisis del mercado, sino una transformación profunda en las decisiones de compra. Los usuarios están más informados, más exigentes, y buscan que su dispositivo represente algo más que potencia y megapíxeles,» afirma Laura Mejía, analista de tecnología y consumo.

En este nuevo escenario, dos tendencias han captado especial atención en 2025: el resurgimiento de los teléfonos básicos y el auge de los smartphones ultradelgados, en un juego de opuestos que revela una misma realidad: los usuarios están redefiniendo su vínculo con la tecnología.

Vuelven los teléfonos básicos: menos apps, más control

En un giro inesperado, los teléfonos móviles básicos —sí, aquellos sin redes sociales, correo electrónico ni acceso a aplicaciones de entretenimiento— están experimentando un renacimiento. Y lo más curioso: el fenómeno está liderado por jóvenes de la Generación Z y millennials, tradicionalmente considerados los más “hiperconectados”.

El auge de estos dispositivos responde a una necesidad creciente de desconexión digital, privacidad y enfoque, en medio de un entorno dominado por notificaciones, algoritmos y fatiga de pantalla. Modelos sencillos, con batería de larga duración y funciones limitadas a llamadas y mensajes de texto, están ganando terreno en un nicho que crece rápidamente.

“Mi celular no tiene Instagram ni TikTok. Volví a leer, a estar más presente. Me cambió la vida.”
— Natalia Jiménez, 23 años, estudiante universitaria

El fenómeno no es anecdótico. Marcas como Nokia, Punkt y startups emergentes han registrado un aumento del 30% en ventas de feature phones en mercados europeos y latinoamericanos durante el primer semestre de 2025. Además, muchas familias están optando por estos dispositivos como primer teléfono para sus hijos, buscando una introducción controlada al mundo digital.

Smartphones ultradelgados: lujo sin ostentación

En el extremo opuesto, los smartphones ultradelgados están redefiniendo el concepto de lujo tecnológico. Gracias a avances en miniaturización de componentes, baterías más densas y fotografía computacional, estos dispositivos logran diseños estilizados sin sacrificar potencia.

“El diseño ultradelgado no es solo una decisión estética. Es una declaración de cómo puede convivir el rendimiento extremo con la elegancia.”
— Diego Fuentes, jefe de innovación en Infinix Latinoamérica

La apuesta por estos modelos responde a una nueva sensibilidad del consumidor: se valora la sofisticación sin exceso, la portabilidad con desempeño, el diseño minimalista con experiencia inmersiva. Los teléfonos ultrafinos combinan pantallas AMOLED sin bordes, múltiples cámaras inteligentes y materiales como aluminio cepillado o vidrio mate, consolidándose como vitrinas de innovación tecnológica.

Infinix se adelanta: gaming móvil con sello colombiano

En un mercado en transición, algunas marcas han decidido no esperar condiciones perfectas para innovar. Ese es el caso de Infinix, que prepara el lanzamiento en Colombia de un nuevo smartphone gamer, diseñado específicamente para una generación que consume entretenimiento en la palma de su mano.

«Sabemos que el gaming móvil no es una moda pasajera. Es parte del estilo de vida de millones de usuarios, especialmente en mercados emergentes como el colombiano,» comenta Ana María Torres, gerente de producto de Infinix Colombia.

El nuevo modelo —cuya fecha de lanzamiento se anunciará en las próximas semanas— incluirá una pantalla con tasa de refresco de 144 Hz, procesador optimizado para juegos de alto rendimiento, y una batería de gran capacidad con sistema de enfriamiento avanzado. Todo esto, a un precio accesible, en línea con la filosofía de la marca de democratizar la tecnología.

Con títulos como Free Fire, PUBG Mobile y Call of Duty: Mobile dominando las horas de pantalla de los usuarios jóvenes, la movida de Infinix responde a una demanda real y creciente.

Lo que buscan los usuarios hoy: funcionalidad, no solo fichas técnicas

Más allá de las categorías, el usuario actual tiene prioridades más claras y personalizadas. Según una encuesta reciente de GSMA Intelligence, estos son los factores más valorados al momento de elegir un nuevo smartphone:

  • Duración de batería
  • Calidad de la cámara con inteligencia artificial
  • Pantalla inmersiva (OLED/AMOLED de 120 Hz o más)
  • Procesadores eficientes para multitarea y juegos
  • Diseño liviano y funcional
  • Conectividad 5G y Wi-Fi 6

«El celular dejó de ser solo un gadget. Es un reflejo de quién eres y cómo decides vivir tu día a día,» concluye Laura Mejía.

Un nuevo ciclo tecnológico: más humanos, más conscientes

El caso de Infinix en Colombia no es una excepción, sino parte de un cambio estructural en la industria: la tecnología móvil ya no se impone; se adapta.

El 2025 marca un punto de inflexión donde los usuarios buscan equilibrio entre conexión y desconexión, entre diseño y rendimiento, entre funcionalidad y propósito. Los teléfonos básicos y los smartphones ultradelgados, aunque parezcan opuestos, son dos caras de una misma moneda: la búsqueda de una relación más consciente con la tecnología.

Y en esa búsqueda, las marcas que logren entender y responder con agilidad, más allá de las condiciones del mercado, serán las que lideren el futuro.

Written By
admin