
Bogotá late al ritmo de la salsa: el Festival Salsa al Parque se celebrará en octubre con nuevo enfoque
En una ciudad donde los sonidos del Caribe se mezclan con la vida urbana y el alma colectiva, la salsa vuelve a tomar el protagonismo. El Festival Salsa al Parque,
En una ciudad donde los sonidos del Caribe se mezclan con la vida urbana y el alma colectiva, la salsa vuelve a tomar el protagonismo. El Festival Salsa al Parque, uno de los encuentros musicales más esperados del calendario cultural de Bogotá, ha cambiado su fecha y ahora se celebrará el 4 y 5 de octubre de 2025 en el emblemático Parque Metropolitano Simón Bolívar.
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, anunció la modificación por motivos ajenos a la entidad, pero también aprovechó la oportunidad para presentar el nuevo concepto del festival: “Bogotá, ciudad salsera”.
Y es que hablar de salsa en Colombia sin hablar de Bogotá es quedarse con una historia incompleta. Lejos de ser solo una influencia importada, la salsa en Bogotá es vivencia, es resistencia, es gozo, es memoria. Desde los barrios populares donde retumban las bocinas con clásicos de la Fania, hasta los escenarios formales donde se han presentado leyendas del género, la capital ha sido un verdadero laboratorio salsero donde se fusionan orquestas, bailarines, coleccionistas y melómanos de todas las generaciones.
Este año, el festival rendirá homenaje a esa historia viva que se ha tejido en las calles de Bogotá. Bajo el concepto «Bogotá, ciudad salsera», se reconocerán los aportes únicos que ha hecho la capital al desarrollo de este género en el país. Porque aquí no solo se baila salsa: se estudia, se interpreta, se colecciona y se vive como parte esencial del ADN urbano.
A lo largo de más de dos décadas, Salsa al Parque ha construido un legado poderoso. Por su tarima han pasado íconos como Óscar D’León, El Gran Combo de Puerto Rico, Grupo Niche, Guayacán Orquesta, La 33, Rey Ruiz, Fruko y Sus Tesos, Son de Ají y Alain Pérez, entre muchos otros. Artistas consagrados y nuevas generaciones han convivido en este espacio que ha sabido balancear el homenaje al pasado con la apuesta por el futuro.
Pero este festival es mucho más que música. Es una celebración de la identidad bogotana, una vitrina de talento distrital y una plataforma que impulsa la economía local: desde músicos y técnicos hasta emprendedores, artesanos, gastronomía y turismo, todos encuentran una oportunidad en este encuentro cultural que dinamiza la ciudad.
Además, es una invitación al reencuentro ciudadano en el espacio público. En tiempos donde lo digital parece dominarlo todo, festivales como este nos recuerdan el valor de estar juntos, de bailar en colectivo, de compartir una canción sin filtros ni pantallas, solo con el corazón.
Salsa al Parque 2025 no será solo un festival: será una afirmación de lo que somos como ciudad. Una Bogotá que canta, que baila, que recuerda, que se reinventa. Una ciudad que, aunque a veces parece caótica, encuentra en el ritmo una forma de armonía.
Prepárense para dos días de descarga, sabor y cultura. Este octubre, la salsa vuelve al parque y Bogotá vuelve a ser salsera.