Fri, Oct 10, 2025
«Terror al Parque 5: así se vive el origen del mal en las 8 estaciones más escalofriantes de Bogotá»
Entretenimiento

«Terror al Parque 5: así se vive el origen del mal en las 8 estaciones más escalofriantes de Bogotá»

El miedo regresa a Bogotá y lo hace a gran escala. No se trata de una película ni de una historia urbana contada a media noche. Es real, aterrador y

  • Publishedagosto 26, 2025

El miedo regresa a Bogotá y lo hace a gran escala. No se trata de una película ni de una historia urbana contada a media noche. Es real, aterrador y completamente inmersivo. Se llama Terror al Parque 5 y transformará a Mundo Aventura en el centro de pesadillas vivientes del 19 de septiembre al 2 de noviembre. Esta edición no solo promete gritos, carreras y sustos memorables; también trae consigo una serie de atracciones diseñadas para perturbar hasta al más valiente.

Con 8 estaciones de terror temáticas, 16 atracciones de alto impacto y más de 300 actores en escena, el parque más visitado del país se convierte en un escenario donde el horror tiene múltiples formas. Este año, el concepto «El origen del mal» marcará cada paso, cada espacio y cada decisión de quienes se atrevan a entrar. No será un recorrido, será un descenso al centro mismo del miedo.

Todo comienza con la nueva estación Zona Cero: Meteorito Ácido, una creación en alianza con Galletas Festival, donde un objeto extraterrestre ha colapsado en el parque, liberando organismos que nadie sabe cómo detener. Pero esto apenas abre la puerta a una secuencia de experiencias donde el miedo cambia de rostro a cada paso.

En Viaje Fobia, una cueva se convierte en el escenario para enfrentar tus peores miedos. Oscuridad, susurros, caminos sin salida… cada rincón está diseñado para activar la mente de quienes creen estar listos. Luego está Furia, una ruta infernal dentro de un autobús en movimiento, donde los sonidos son presencias, y los pasajeros, posiblemente, no estén vivos.

El clásico Cementerio Zombie revive una maldición que nadie ha logrado romper. Aquí no hay actores: hay muertos que no aceptaron morir. En Búnker Psicópata, el horror toma forma de un asesino serial que se oculta entre las grietas de un pueblo ficticio pero inquietantemente familiar, mientras sus secretos retuercen la lógica del visitante.

Para quienes creen que lo han visto todo, Manicomio Azabaka redefine la palabra locura. Un motín ha dejado a los reclusos en control total. Allí, las reglas no existen y la salida no es segura. Le sigue Infierno, una estación donde el terror trasciende lo humano. Es el lugar donde tus pesadillas se alimentan de ti, y cada paso te lleva más cerca de la muerte. En Tortura, el dolor se vuelve espectáculo, atrapando al visitante en una pesadilla sin escapatoria ni lógica.

No se trata solo de estaciones. Este evento es una obra de horror colectivo: seis experiencias itinerantes con payasos siniestros, asesinos icónicos del cine, duendes, zombies y personajes ruidosos que invadirán los caminos, los pasillos y hasta tus pensamientos. Todo, acompañado de una ambientación que solo se ilumina con las luces de las atracciones como Troncos, Gravity, Air Race, Vertical Swing, y 11 más que estarán activas como parte del pasaporte.

Más de 500.000 personas han vivido Terror al Parque desde sus inicios. En 2024, superó los 3.500 millones de pesos en ingresos y generó más de 300 empleos temporales, posicionándose como un motor de la economía del entretenimiento en Colombia. Para esta versión, la inversión supera los 1.200 millones, apostando no solo a lo visual, sino a la creación de una narrativa que envuelve, perturba y transforma.

Detrás del evento está Corparques, operador de Mundo Aventura y filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, junto a aliados estratégicos que han aportado creatividad, recursos y visión. Según Iván González, director general de Corparques, “el terror se ha convertido en una forma legítima de conectar con públicos jóvenes que buscan experiencias intensas y memorables. Terror al Parque no es un evento más: es un fenómeno cultural”.

El público podrá asistir los viernes, sábados y domingos festivos, desde las 6:00 p. m. hasta las 11:00 p. m., adquiriendo entradas en tres modalidades a través del sitio oficial:
👉 https://terror.mundoaventura.com.co/#/terror-al-parque/preventa

Y como todo ritual oscuro, hay reglas:
Ingreso solo para mayores de 14 años, acompañados y con documento de identidad. Prohibido el ingreso de personas con afecciones cardíacas, mujeres embarazadas, personas con movilidad reducida, disfraces, alimentos, mascotas, tacones o bebidas alcohólicas.

Terror al Parque 5 no es solo un evento. Es una cita obligada con el miedo, donde cada estación es un umbral hacia lo desconocido y cada visitante, una historia por escribir. Bogotá ya no será la misma después de este viaje al origen del mal.

Written By
Carlos Amaya