
Festival Neuro universos abre convocatoria para artistas Neurodiversos
En el 2025 se realizará la segunda versión de este festival que celebra el arte incluyente y la neurodiversidad. Casa Plástica abre oficialmente la convocatoria para artistas neurodivergentes que deseen
En el 2025 se realizará la segunda versión de este festival que celebra el arte incluyente y la neurodiversidad.
Casa Plástica abre oficialmente la convocatoria para artistas neurodivergentes que deseen participar en la segunda edición del Festival Neuro Universos, un encuentro que busca visibilizar y celebrar la creatividad de personas con discapacidad intelectual, a partir de los 16 años.
La invitación está dirigida a artistas en distintas disciplinas como artes escénicas, artes plásticas y visuales (pintura, dibujo, collage), música (solistas o grupos), cortometrajes y emprendimientos creativos o artesanales.
El festival se consolida como un escenario donde la diversidad y la inclusión se expresan a través del arte, entendiendo la creatividad como un lenguaje universal que conecta corazones y derriba barreras.
FECHAS CLAVE DE LA CONVOCATORIA
- Recepción de propuestas: del 1 al 15 de septiembre
- Selección y notificación: viernes 3 de octubre
- Festival Neuro Universos: 7, 8 y 9 de noviembre en Casa Plástica, ubicada en la Calle 75A #22-24, San Felipe, Distrito Creativo, Bogotá
CÓMO PARTICIPAR
Los interesados deben enviar un correo a casaplastica.galeria@gmail.com con la siguiente información:
- Nombre completo del artista y edad
- Breve descripción de la obra o propuesta (máx. 300 palabras)
- Fotografías, videos o enlaces de referencia
- Breve descripción de la discapacidad
- Soporte que certifique la condición
- Datos de contacto (teléfono y correo electrónico) El comité curatorial estará conformado por:
- Maria Adelaida Giraldo, directora ejecutiva Casa Plástica
- Jhon Álex Toro, director Artístico Casa Plástica
- Felipe Garavito, curador Artístico
- Luz Dary Gómez,mamá artista neurodiversa y directora Fundación Catalina Muñoz
- María Fernanda Arias, artista y mamá de artista neurodiverso
- Alejandra Sarmiento, fotógrafa y mamá artista neurodiverso
Con esta convocatoria, Casa Plástica reafirma su compromiso con la inclusión y el reconocimiento de la neurodiversidad, brindando un espacio donde las distintas formas de percibir y crear se transforman en experiencias colectivas de aprendizaje y sensibilidad, para abrir cada vez más espacios a talentos neurodivergentes que se perciban como seres humanos útiles dentro del sistema social.
“El año pasado, en su primera versión, el festival fue todo un éxito, una experiencia hermosa y conmovedora, que tocó a muchas familias. Desde entonces tenemos el objetivo de continuar realizando el evento, ahora por convocatoria, para que puedan participar más artistas”, señala Lali Giraldo, directora ejecutiva de Casa Plástica.
Para ella y Jhon Alex Toro, fundadores de Casa Plástica, este espacio para el arte en Bogotá se ha consolidado como un escenario incluyente y de experimentación cultural, que busca sensibilizar a la sociedad sobre el valor del arte como medio de expresión para quienes encuentran en él un canal poderoso de comunicación y creatividad.
“Esta segunda edición reafirma al Festival NeuroUniversos como un espacio de visibilidad, inclusión y reconocimiento, impulsando un cambio profundo en la forma en que valoramos y promovemos la diversidad. Apoya este evento, sé parte del cambio y construyamos juntos una sociedad más equitativa”, apunta la organizadora.
El Festival Neurodiversos, en su segunda versión, es posible gracias a la “Beca expresiones culturales y artísticas de personas con discapacidad 2025″ del Programa Distrital de Estímulos 2025 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
ASÍ FUE LA PRIMERA VERSIÓN
La primera edición del Festival Neuro-Universos se llevó a cabo los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2024 en Casa Plástica, un espacio multicultural ubicado en el distrito artístico de San Felipe, en Bogotá. Este encuentro, titulado “Expresión sin fronteras”, reunió por primera vez a seis artistas con características especiales que exhibieron su talento en disciplinas como la pintura, el dibujo, el performance, la escritura, el teatro, las artes escénicas y la música.
El proyecto, apoyado por la beca EnRed de la Secretaría de Cultura, tuvo como propósito transformar la narrativa sobre la neurodiversidad y abrir espacios de inclusión y visibilidad para personas con autismo, dislexia, TDAH, síndrome de Down y otras condiciones.
Los artistas Milo Fuglsig, Catalina Muñoz, Emilio Morales, Alfonso Venegas, Emiliana Villa y Tomás Leyva, junto al Colectivo Artístico Inlab, presentaron obras que reflejaron la riqueza de perspectivas y la sensibilidad única de la neurodiversidad.