
“Vínculos que Protegen”: Save the Children y Benposta lanzan alianza por la niñez
El próximo viernes 19 de septiembre se llevará a cabo el evento público Vínculos que protegen, entre lo comunitario e institucional, en el auditorio de la casa departamental de la
El próximo viernes 19 de septiembre se llevará a cabo el evento público Vínculos que protegen, entre lo comunitario e institucional, en el auditorio de la casa departamental de la cultura “El Guarracudo”, en Arauca. El objetivo del espacio es lanzar una alianza entre Save the Children y Benposta para promover la garantía de derechos de la niñez a nivel nacional.
El evento contará con la participación de José Luis Campo, director ejecutivo de Benposta Nación de Muchachos Colombia y María Mercedes Liévano, directora ejecutiva de Save the Children en Colombia, quienes compartirán cuáles son los desafíos a la hora de garantizar los derechos de la niñez y cómo será el trabajo conjunto entre ambas organizaciones.
Arauca será la sede de este lanzamiento, teniendo en cuenta la grave situación humanitaria que enfrenta actualmente y la necesidad que tiene el departamento de atraer más recursos para acompañar a la niñez y adolescencia más afectada, junto a sus familias. Según datos de OCHA, Arauca figura entre los departamentos más afectados por confinamientos y restricciones a la movilidad, con un registro de 6.672 personas afectadas entre enero y septiembre del año 2025. Así mismo, su población se ha visto altamente afectada por inundaciones, teniendo así una doble afectación.
De acuerdo con el equipo local de coordinación de Arauca y OCHA, en 2025 cerca de 30.759 personas (7.689 familias colombianas y 1.450 familias refugiadas y migrantes) han sido afectadas por las inundaciones en los municipios de Arauca, Arauquita, Fortul, Saravena, Puerto Rondón y Tame. Del total, 9.646 son niñas, niños y adolescentes.
Esta situación evidencia necesidades urgentes en agua, saneamiento e higiene, protección en emergencias, seguridad alimentaria y nutricional, salud, vivienda y recuperación temprana de medios de vida, ya que las lluvias han destruido viviendas, escuelas y acueductos.
A lo anterior se suma que el conflicto armado interno en el departamento ha generado cerca de 196.000 víctimas, desde la implementación de la Ley 1448 de 2011 hasta el pasado abril 2025, de acuerdo con un informe de la Defensoría del Pueblo de julio de 2025. Actualmente, el departamento se mantiene entre los más afectados por confinamientos y restricciones a la movilidad, solo en el municipio de Tame hay un total de 1.888 personas confinadas, de las cuales 576 son niñas, niños y adolescentes. De manera paralela, se han registrado 44 ataques a escuelas, obligando a que solo en lo que va de este año, 1.762 estudiantes hayan desertado y dejado de estudiar, lo que aumenta el riesgo de reclutamiento forzado, problemas de seguridad alimentaria y pobreza.
Estos dos escenarios que representan un riesgo para la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes del departamento, al igual que la alarmante situación en materia de protección que están viviendo tantas familias en otras partes del país, llevaron a Save the Children y a Benposta a aunar esfuerzos y buscar opciones de financiación para implementar acciones conjuntas. El objetivo de la alianza es que dichas acciones puedan ser apoyadas con socios de cooperación internacional o nacional, al igual que avanzar en procesos de incidencia política y social para la protección integral de la niñez afectada por temas de pobreza, violencia, conflicto armado y cambio climático.
Es así como Save the Children, que tiene presencia en Arauca desde 2017 implementado acciones desde los sectores de educación, protección, seguridad alimentaria y nutricional, salud, agua, saneamiento e higiene (WASH) y gobernanza de los derechos de la niñez, encuentra en esta alianza con Benposta la oportunidad ideal para fortalecer la respuesta humanitaria al articular actores institucionales, locales y comunidades en las zonas de difícil acceso.
Benposta por su parte ha venido desarrollando el programa Red de Entornos Protectores en varios departamentos del país. En Arauca específicamente adelanta acciones directas en zonas rurales y urbanas los municipios de Saravena y Fortul, con una propuesta integral que tiene como referencia a las niñas, niños y adolescentes, así como sus entornos inmediatos: núcleos familiares y centros educativos, en alianza con organizaciones locales y regionales.
“Con esta alianza reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto a las comunidades y las instituciones para que cada niña y cada niño crezca protegido, con acceso a educación y con oportunidades de desarrollo. Sabemos que los desafíos son enormes frente al conflicto armado, la pobreza y los impactos del cambio climático, pero estamos convencidos de que a través de la articulación y la incidencia podemos contribuir en la transformación de condiciones estructurales que ponen en riesgo a la niñez. Nuestra apuesta estratégica es clara: garantizar que las voces de niñas, niños y adolescentes sean escuchadas y que sus derechos estén en el centro de la agenda humanitaria y de desarrollo en el país.” María Mercedes Liévano, directora país Save the Children Colombia.
La experiencia de ambas organizaciones les ha mostrado que elevar las voces de niños, niñas y adolescentes en espacios de incidencia, con procesos de cualificación y de escucha activa, es clave no solo para responder a necesidades inmediatas, también para construir las condiciones estructurales propicias para garantizar los derechos de la niñez desde lo local y lo comunitario.
Durante los dos años de implementación de esta alianza, se buscará que la población de Arauca y de otros departamentos pueda participar de manera activa en distintas actividades y escenarios, para así posicionar temas clave en prevención de violencias, construcción de paz, cambio climático y otros relacionados, teniendo como referencia el reconocimiento de las niñas, niños y adolescentes como sujetos con capacidad de generar procesos de construcción de ciudadanía.