
Cayó ‘La 57’: la banda que drogaba y robaba a sus víctimas en bares de Teusaquillo y Chapinero
En una operación liderada por el GAULA de la Policía Nacional, con apoyo de la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad, fueron capturados ocho integrantes de la estructura delincuencial conocida
En una operación liderada por el GAULA de la Policía Nacional, con apoyo de la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad, fueron capturados ocho integrantes de la estructura delincuencial conocida como ‘La 57’, dedicada al hurto en bares de Chapinero y Teusaquillo, buscaban a sus víctimas ofreciendo servicios sexuales mediante aplicaciones de citas o en el espacio público y luego les suministraban sustancias tóxicas en el trago para robarlos y desocuparles sus cuentas.
El alcalde Mayor Carlos Fernando Galán aseguró que “este es un resultado contundente contra bandas dedicadas al llamado paseo millonario, que en términos legales corresponde al delito de secuestro extorsivo. Gracias a la denuncia ciudadana y al trabajo articulado con la Policía y la Fiscalía, fue posible judicializar a los responsables”.
Los allanamientos para lograr su captura se realizaron en Bogotá y en Soacha, lo que permitió judicializar a los integrantes de esta estructura por los delitos de hurto agravado y secuestro extorsivo.
El general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, explicó que “el modus operandi de la banda consistía en ubicar a potenciales víctimas en bares y establecimientos nocturnos. Mediante engaños, las persuadían para consumir licor adulterado o mezclado con sustancias como clonazepam y benzodiacepinas, lo que las dejaba en estado de indefensión. Posteriormente, eran despojadas de sus pertenencias, forzadas a entregar claves bancarias y, en algunos casos, sometidas a violencia física”.
Las investigaciones evidenciaron que los delincuentes utilizaban estos datos para realizar compras en establecimientos de comercio y préstamos millonarios desde las aplicaciones de las víctimas.
El secretario de Seguridad, César Restrepo, añadió que además del engaño en bares, la banda contactaba a hombres mediante aplicaciones de citas para luego citarlos y hurtarlos bajo el mismo modus operandi.
“El ‘paseo millonario’ y el hurto a través de sustancias tóxicas implica no solo dejar en indefensión a una persona, sino que las pone en riesgo de perder la vida. Estos delincuentes buscan a las víctimas en el espacio público o a través de aplicaciones de citas. Es muy importante que los ciudadanos tengan mucho cuidado al hacer uso de estas herramientas digitales para conocer personas o ponerse citas. Aquí no se sabe quién está al otro lado, ni las intenciones que tenga”, explicó Restrepo.
Entre los capturados figuran: Alias “El Costeño”, cabecilla y coordinador del actuar criminal. Alias “Martínez”, encargado de sustraer dinero de las cuentas bancarias y realizar compras fraudulentas. Alias “Piña”, quien, bajo la fachada de mesero, perfilaba a las víctimas y las agredía físicamente. Alias “Jean Pierre”, encargado de atraer a las víctimas con licor a bajo costo. Alias “La Flaca”, “Asmira” y “María”, responsables de contactar a hombres mediante aplicaciones de citas.
En los allanamientos realizados en Teusaquillo, Engativá y Soacha se incautaron 21 celulares, 2 datáfonos, 14 tarjetas débito y crédito, 8 botellas de licor y medicamentos.
Los detenidos fueron imputados por hurto calificado y agravado, secuestro extorsivo y concierto para delinquir. También registran antecedentes por homicidio, amenazas a testigos y otros hechos delictivos. Según las autoridades, la banda habría cometido al menos 10 hurtos bajo esta modalidad, alcanzando ingresos ilícitos de hasta 50 millones de pesos mensuales.
En lo corrido del año 2025, se han desplegado dos operaciones que han permitido la captura de 16 personas dedicadas al hurto mediante esta modalidad, asimismo, se tiene una reducción del 19% en el delito de extorsión, con 343 denuncias menos en comparativo con el año 2024.