Fri, Oct 10, 2025
Colombia reitera compromiso con el multilateralismo tras decisión sobre visa del presidente Petro
Nacionales

Colombia reitera compromiso con el multilateralismo tras decisión sobre visa del presidente Petro

Cancillería subraya la importancia del respeto al derecho internacional y al libre ejercicio de la palabra en espacios como la Asamblea General de la ONU. El Ministerio de Relaciones Exteriores

  • Publishedseptiembre 29, 2025

Cancillería subraya la importancia del respeto al derecho internacional y al libre ejercicio de la palabra en espacios como la Asamblea General de la ONU.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia expresó este lunes su posición institucional ante la decisión del Departamento de Estado de los Estados Unidos de revocar la visa oficial del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en el contexto de su posible participación en la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebra anualmente en Nueva York.

En su pronunciamiento, la Cancillería recordó que, de acuerdo con los principios del Acuerdo de Sede de 1947 —suscrito entre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Estados Unidos—, el país anfitrión tiene la obligación de facilitar el ingreso de los representantes oficiales de los Estados Miembros que participen en reuniones del organismo, sin perjuicio de su nacionalidad, posición política o postura pública.

“La ONU otorga a sus miembros el derecho a valerse del gobierno del país sede para tramitar y aprobar visas oficiales como condición necesaria para participar en actos, eventos o conferencias que se desarrollen en el marco de sus funciones”, señaló el Ministerio en su comunicado.

Una garantía para el diálogo global

Colombia subrayó que los espacios multilaterales, como la Asamblea General, existen precisamente para garantizar el diálogo internacional, promover la libertad de expresión entre Estados y permitir el desempeño independiente de sus representantes, todo ello bajo el amparo de los principios fundamentales del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.

El Ministerio también señaló que cualquier limitación al ingreso de delegaciones por razones de opinión pública o posicionamientos políticos se alejaría de los estándares internacionales de respeto a la libertad de expresión, consagrados en el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del cual tanto Colombia como Estados Unidos son Estados Parte.

Llamado a preservar el espíritu de la Carta de 1945

En su declaración, Colombia hizo un llamado a preservar el espíritu de cooperación y diálogo que inspiró la creación de la ONU en 1945, recordando que el multilateralismo solo es posible cuando todos los Estados tienen la posibilidad real y efectiva de participar en igualdad de condiciones, especialmente en los espacios en los que se debaten temas sensibles de alcance global.

“El uso de mecanismos como la revocatoria de una visa oficial no debe convertirse en una herramienta que afecte la independencia funcional ni la libertad de expresión de los representantes de los Estados Miembros”, señaló el pronunciamiento.

Colombia reafirma su compromiso con la diplomacia

El Gobierno colombiano reiteró su compromiso firme con el multilateralismo, el respeto a los derechos humanos y la defensa del derecho internacional humanitario, señalando que continuar participando activamente en escenarios como Naciones Unidas es parte de su responsabilidad global.

Asimismo, la Cancillería enfatizó que alzar la voz frente a situaciones humanitarias —como las que afectan a la población palestina— debe entenderse como una obligación moral y política, dentro del marco legal internacional y no como una acción contraria a este.

Reflexión sobre el rol del país sede

Finalmente, Colombia destacó la importancia de contar con una sede de la ONU que garantice, de manera neutral e independiente, el acceso de todos los Estados, sin importar el estado de sus relaciones bilaterales o posturas ideológicas. En este sentido, reiteró la necesidad de que las normas diplomáticas y los acuerdos internacionales prevalezcan sobre políticas migratorias de carácter interno, con el fin de proteger el propósito esencial de los foros multilaterales: escuchar todas las voces del mundo.

Written By
Carlos Amaya