AcadeMia Digital-IA: una nueva puerta de acceso al conocimiento para enfrentar la desinformación en Colombia
En un país donde las noticias falsas, los discursos de odio y la polarización se reproducen a gran velocidad, surge una apuesta educativa que busca devolverle a la ciudadanía el
En un país donde las noticias falsas, los discursos de odio y la polarización se reproducen a gran velocidad, surge una apuesta educativa que busca devolverle a la ciudadanía el control sobre su propio consumo informativo. Se trata de Digital-IA Educomunicación para la Paz, el primer ecosistema colombiano de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) que integra herramientas digitales, contenidos educativos y recursos de inteligencia artificial para fortalecer las capacidades críticas de los ciudadanos.
En el centro de esta iniciativa se encuentra AcadeMia, una plataforma e-learning creada para democratizar el acceso al conocimiento digital. La propuesta nació de la mano del activista tecnológico y especialista en ciberseguridad Farid Amed, quien sostiene que la lucha contra la desinformación no puede seguir siendo un privilegio de quienes pueden acceder a programas privados de alto costo. “El conocimiento debe ser un derecho, no un lujo”, recalca.
Una oferta formativa gratuita para todos los colombianos
La plataforma pone a disposición del público tres cursos introductorios diseñados para comprender el entorno mediático actual, producir contenidos responsables y profundizar en el uso ético de la inteligencia artificial.
El primero, Crossmedia + AMI + IA, guía a los participantes en la construcción de narrativas coherentes y atractivas para redes sociales, al tiempo que introduce conceptos como engagement, continuidad del mensaje, autoría y periodismo ciudadano.
La segunda formación, Multimedia + sostenibilidad + desafíos ciudadanos, ofrece una mirada amplia al ecosistema digital: desde la edición de video y el análisis de audiencias hasta la monetización, la polarización algorítmica y la comunicación para la paz.
El tercer curso, Transmedia, se adentra en el storytelling contemporáneo, la gamificación y el uso de múltiples plataformas para expandir una historia, una metodología cada vez más presente en la comunicación digital y en el marketing.
Tecnología al servicio de la alfabetización mediática
AcadeMia Digital-IA se destaca no solo por su contenido, sino por su formato. Los cursos presentan videos cortos —entre cinco y ocho minutos— y recursos pedagógicos que pueden ser consumidos desde cualquier dispositivo, lo que permite aprender de manera flexible y autónoma.
Además, los estudiantes acceden a una experiencia transmedial que incluye herramientas innovadoras. Entre ellas está Botilito, un agente de IA diseñado para reconocer contenidos manipulados digitalmente, así como la serie web En Línea, enfocada en la educación mediática. A esto se suman más de 2.000 piezas audiovisuales ya disponibles en redes sociales y la próxima producción del documental Desinfodemia, democracias en riesgo, que abordará el impacto de la desinformación en la vida pública.
Respaldo institucional y acceso libre
El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio TIC, Digital-IA y el Canal Trece, y quienes finalizan los cursos obtienen una certificación que valida sus nuevos conocimientos. Para ingresar, basta con acceder a la página oficial www.digitalia.gov.co/cursos, elegir un curso y registrarse con un correo electrónico o una cuenta de redes sociales.
Una apuesta de alcance global
La necesidad de iniciativas como Digital-IA no es menor. La UNESCO ha señalado que aunque la mayoría de la población mundial usa internet, aún es insuficiente la formación para navegar de manera crítica y segura en los entornos digitales. En ese contexto, Colombia comienza a posicionarse como un referente regional al impulsar un ecosistema integral que combina educación, tecnología y cultura digital.
Digital-IA se concibe así como una plataforma para la paz, que busca no solo combatir la desinformación sino transformar la relación de los ciudadanos con el mundo digital. En tiempos de saturación mediática, propone algo fundamental: que cada persona tenga las herramientas para informarse mejor y comunicar con responsabilidad.
