Wed, Oct 15, 2025
La Belleza, Santander: el rincón donde florecen las orquídeas, la música, la gastronomía… y el alma del campo colombiano
Turismo

La Belleza, Santander: el rincón donde florecen las orquídeas, la música, la gastronomía… y el alma del campo colombiano

Al sur occidente del departamento de Santander, sobre la cordillera oriental y rodeado de más de 3.500 hectáreas de selva virgen, se alza un municipio que hace honor a su

  • Publishedjulio 11, 2025

Al sur occidente del departamento de Santander, sobre la cordillera oriental y rodeado de más de 3.500 hectáreas de selva virgen, se alza un municipio que hace honor a su nombre: La Belleza. Un territorio joven —con apenas 50 años de historia jurídica— pero cargado de raíces, aromas, sabores y paisajes que detienen el tiempo.

Desde los 2.600 metros de altura en su casco urbano hasta los 400 metros a orillas del río Minero, La Belleza es una postal viva de los tres climas del país. “Es de ruana y de sombrero, de neblina densa y selva cálida, de aguacate hass y café, de pitaya y cacao, todo en un mismo territorio”, describe con orgullo su alcaldesa, Yineth Narioth Téllez Pérez.

Este municipio, con vocación agrícola y campesina, vive de lo que siembra y cosecha. En la zona fría del casco urbano prosperan los invernaderos con cultivos de gulupa, chulupa, mora, tomate de guiso y aguacate hass. Más abajo, en los valles templados, crecen la pitaya, la arveja, el fríjol, la caña y los molinos. En el calor de la parte baja se da el café, el cacao y la ganadería doble propósito.

Pero si hay algo que hace única a La Belleza son sus orquídeas. Más de 800 han sido sembradas en su orquidiario municipal, de las cuales al menos 65 especies han sido caracterizadas como nativas del territorio. “Queremos que cada vivienda tenga una orquídea en su fachada y que quienes lleguen a La Belleza sientan que están entrando a un jardín viviente”, cuenta la alcaldesa. En patios familiares pueden encontrarse hasta 60 orquídeas colgadas, como parte de una tradición heredada y ahora fortalecida con formación comunitaria.

Los turistas que lleguen no solo encontrarán flores, sino un pueblo que canta y se abraza con música. Desde los cinco años, los niños del municipio se forman en escuelas musicales de tiple y guitarra, instrumentos que hacen parte del alma bellezana. Y cuando se habla de comida, el sabor también florece: el piquete santandereano con gallina, carne, huevo, malanga y choncle (un tubérculo autóctono), el mute espeso y sabroso, y sobre todo los dulces: de mora, guayaba, papayuela, arequipe… “Aquí las mujeres compiten por tener el mejor dulce. La repostería es parte del alma del municipio”.

 “Queremos que todos los colombianos sepan que en La Belleza hay más que montañas. Hay un pueblo que canta, que cultiva, que florece, y que este agosto quiere compartir su alma con el país”, concluye la alcaldesa Yineth Téllez.

Después de La Belleza, no hay más pueblos: solo selva, aire limpio, silencio verde y el murmullo del río Carare, que al entrar en el municipio cambia su nombre por Río Minero. Allí se encuentran animales de selva como dantas, osos, tigrillos y árboles centenarios. Entre sus joyas naturales están el Chorro de la Humareda y el Santo del Tequendama bellezano, cascadas que parecen esculpidas por leyendas antiguas.

Las Fiestas de la Convivencia Bellezana

Este 2025, La Belleza celebra con orgullo su cumpleaños número 50 de fundación como municipio. Por eso, del 14 al 18 de agosto, se realizará las Fiestas de la Convivencia Bellezana, una edición especial que exalta la historia, el arte, la música, la gastronomía y la identidad de este hermoso rincón de Santander.

Será una celebración pensada para mostrarle al país que La Belleza no solo es un nombre, es una forma de vivir, de cultivar, de cantar y de compartir”, expresa la alcaldesa Yineth Téllez.

Durante esta semana de fiesta, turistas y locales podrán disfrutar de:

  • Desfiles culturales y comparsas por las calles del municipio.
  • Festival de Música Campesina y Encuentro de Escuelas Musicales.
  • Feria Gastronómica con concurso de dulces artesanales.
  • Muestra agrícola y mercado campesino.
  • Exposición del orquidiario municipal y patios abiertos con orquídeas vivas.
  • Actividades deportivas y cabalgata tradicional.
  • Elección de la Reina de la Convivencia Bellezana.
  • Noches de verbena popular con orquestas y artistas invitados.
  • Caminatas ecológicas a ríos, cascadas y paisajes naturales.

Esta será una ocasión única para vivir la esencia de un municipio que, con apenas cinco décadas de historia oficial, ya es un ejemplo de conservación, cultura y convivencia.

La Belleza es un municipio que merece ser descubierto. Y estas fiestas serán la excusa perfecta para que los colombianos vengan a conocerlo, se enamoren de sus paisajes y se queden con el corazón sembrado aquí”, concluye la alcaldesa.

Como Llegar?

Llegar a La Belleza es una aventura. Desde Bucaramanga, hay que recorrer unos 200 km, también se puede llegar por Tunja o Chiquinquirá hasta llegar a Puente Nacional, y de allí continuar por Jesús María y Sucre. Desde Bogotá, el recorrido toma cerca de 7 horas por carretera, pero cada curva recompensa con paisaje.

Del 14 al 18 de agosto, el sur de Santander será epicentro de arte, naturaleza, tradición y fiesta. La Belleza los espera. Porque aquí, la vida es más bonita.

Por: Carlos Amaya – Periodista de Viajes

Written By
Carlos Amaya