
Apartadó se convierte en la pasarela de la memoria: llega “Ancestral y Consciente”, la moda que transforma a Urabá
En el corazón del Urabá antioqueño, la moda se convierte en un acto de resistencia, identidad y orgullo. Este 21 y 22 de noviembre, el Centro Comercial Plaza del Río
En el corazón del Urabá antioqueño, la moda se convierte en un acto de resistencia, identidad y orgullo. Este 21 y 22 de noviembre, el Centro Comercial Plaza del Río será el escenario de la 19ª edición de la Pasarela “Ancestral y Consciente”, un evento que no solo destaca por su propuesta estética, sino por el poderoso mensaje que lleva consigo: la moda como puente entre la tradición y el presente, entre la resiliencia y la esperanza.
Apartadó no solo será sede de un desfile. Será el epicentro de un encuentro cultural sin precedentes, donde diseñadores, modelos, artesanos y creativos se unen para contar, a través de telas y colores, las historias de las comunidades que han tejido con sus manos y su memoria el alma de esta región.
Bajo el lema “Ancestral y Consciente: así se viste el presente”, la pasarela rinde homenaje a las raíces afro, indígenas y mestizas de Urabá, elevando sus saberes, símbolos y expresiones como parte de una identidad que merece ser reconocida y celebrada a nivel nacional.
Pero este evento no es solo una celebración cultural. Es también una plataforma estratégica para el turismo regional, que invita a visitantes de todo el país a conocer una tierra vibrante, resiliente y llena de riqueza natural y humana. Durante dos días, Apartadó se transforma en destino turístico y cultural, ofreciendo no solo moda, sino experiencias: una feria de artesanías con productos locales, encuentros con diseñadores, música y la calidez de una comunidad que abre sus puertas con orgullo.
“Esta pasarela es una declaración de quienes somos. No solo mostramos ropa, mostramos historias, mostramos territorio. Y lo hacemos con dignidad y belleza”, comenta una diseñadora local que participará en el evento.
Cada prenda que sube a la pasarela cuenta una historia: de una abuela que tejía en la vereda, de un niño que aprendió los colores del monte antes que los del cuaderno, de una comunidad que se niega a olvidar quién es. Y es allí donde la moda cobra un nuevo significado: ya no es solo tendencia, es testimonio. Ya no es solo estilo, es raíz.
La programación se dividirá en dos momentos clave:
- Tardes de pasarela comunitaria, protagonizadas por marcas aliadas del centro comercial, proyectos locales y nuevos talentos.
- Noches de gala, con desfiles de diseñadores invitados y colecciones que fusionan innovación con tradición, sostenibilidad con estética.
La feria artesanal, que estará disponible durante los dos días del evento, será una vitrina para emprendedores locales, permitiendo a los asistentes llevarse un pedazo auténtico del Urabá en forma de tejidos, accesorios, arte o sabores. Un verdadero impulso al comercio justo y al turismo con propósito.
Más que un desfile, “Ancestral y Consciente” es un acto de reconciliación y afirmación cultural. En una región que ha vivido tantos contrastes, esta pasarela representa un renacer colectivo: un recordatorio de que Urabá florece, se levanta, y se proyecta al país como un territorio creativo, sostenible y profundamente humano.
Urabá se cuenta a través de la moda. Y Apartadó, con esta pasarela, se posiciona como un nuevo destino cultural del país.
Plaza del Río extiende la invitación a todo el país para ser testigos de este acto de identidad, memoria y transformación. Porque la moda, cuando nace del alma de un pueblo, deja de ser tendencia y se convierte en historia viva.
Pasarela “Ancestral y Consciente”
Plaza del Río, Apartadó, Antioquia
21 y 22 de noviembre de 2025