
Celebración del Día Mundial del Teatro con incentivos para infraestructura, producción y circulación de agrupaciones escénicas
Sumándose a esta celebración del Día Mundial del Teatro, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) reafirma en este 2025 su compromiso con el fortalecimiento de las artes escénicas
Sumándose a esta celebración del Día Mundial del Teatro, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) reafirma en este 2025 su compromiso con el fortalecimiento de las artes escénicas en la ciudad, destinando una inversión sin precedentes. Con un total de $8.365.500 millones de pesos provenientes también de la LEP, este esfuerzo se traduce en 9 becas, 1 apoyo concertado y más de 100 estímulos para el sector.
Las convocatorias para las becas iniciarán el 1 de abril con el lanzamiento de la Beca LEP “Ensayos sobre la felicidad – Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25”, a través de la cual se seleccionarán iniciativas escénicas que contribuyan a la programación de este importante evento que se realizará por primera vez en Bogotá en el segundo semestre del año.
Esta línea de producción y circulación, creada en 2024, con una inversión de $4.410 millones de pesos, duplica su inversión este año buscando fortalecer la creación de obras en escenarios culturales e impulsar el talento artístico de Bogotá. De esta oferta el sector teatral puede encontrar oportunidades en estas becas:
Comparte Lo Que Sabes
‘Universos Navideños’
‘Circulación de Espectáculos de las Artes Escénicas’ CEFE Chapinero – BibloRed
‘Cultura Bogotá, para la Circulación Internacional de las Artes Escénicas’
Beca LEP ‘Bogotá a la Escena’
Gran espectáculo para Bogotá
‘Programación 24 Horas para las Artes Escénicas en los Distritos Creativos’
Inversión para infraestructura
Además, para fortalecer los teatros y otros escenarios culturales de Bogotá mediante la financiación de proyectos de construcción, adecuación, mejoramiento, dotación, compra de inmuebles y estudios técnicos y diseños se cuenta con un presupuesto de $23.451.666.000 pesos a través de una convocatoria que estará abierta hasta el próximo miércoles 2 de abril.
Se trata de la Convocatoria Pública de Recursos de la Contribución Parafiscal de los Espectáculos Públicos de las Artes Escénicas en Infraestructura Privada o Mixta del Distrito Capital I-2025, a través de la Ley de Espectáculos Públicos (LEP), la cual está dirigida a garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de espacios dedicados a la circulación de las artes escénicas en la ciudad. Pueden participar organizaciones culturales con personería jurídica de al menos dos años, que administren teatros y escenarios privados o mixtos para la circulación de las artes escénicas.
También se incluyen escenarios móviles e itinerantes con domicilio fiscal en Bogotá. Los proyectos seleccionados deberán demostrar su viabilidad técnica y financiera para acceder a los recursos. Las postulaciones se hacen a través de la plataforma sicon.scrd.gov.co. Las y los interesados pueden consultar toda la información haciendo clic acá.
¡Imperdibles! Obras gratuitas y descuentos en 17 salas de Bogotá
En sintonía con el llamado urgente para generar conciencia frente a temas como el calentamiento global, la pérdida de biodiversidad y los desastres naturales crecientes que hizo el director griego Theodoros Terzopoulos en el mensaje enviado desde el Instituto Internacional de Teatro (ITI), las salas teatrales de Bogotá se suman a esta celebración del Día Mundial del Teatro este jueves 27 de marzo.
Es además la oportunidad para exaltar la declaratoria de la Creación Colectiva como Patrimonio Cultural Inmaterial del Distrito y su inclusión en el Plan Especial de Salvaguardia (PES), por medio de la Resolución 942 del 18 de diciembre de 2023, que permite que este método de generación de trabajos escénicos, que nació en Colombia, no solo tenga reconocimiento sino que además sea estudiado, sistematizado, preservado, teorizado y transmitido a las siguientes generaciones.
Con entrada libre hasta completar aforo, a las 7 p.m., en el Teatro El Ensueño se presentará ‘Colombian Psycho’, del grupo Teatro Libre, basada en la novela de Santiago Gamboa. La historia aborda la investigación de un fiscal y una periodista, que examinan el hallazgo de restos humanos en La Calera. En el desarrollo de la trama se muestra la forma en que la ambición, la corrupción y la relación entre el poder y el crimen inciden en el destino de los personajes.
2. Otras obras con entrada libre:
‘Ozo’no’, Fundación El Contrabajo, carrera 62A No. 62C-28 Sur. 10 a.m.
‘El pastorcito mentiroso’, en Hilos Mágicos, calle 71 No.12-22, a las 7 p.m.
‘El turista’, del artista belga Rudy Goddin, en la Alianza Francesa, con el apoyo de la embajada de Bélgica. Cra. 11 No. 93-40, a las 5:30 p.m.
‘El nacimiento de Pinocho’, de Don Eloy, Avenida 1 de Mayo No. 10B-36, a las 7:00 p.m.
‘Cambalache’, de la Compañía Nacional de las Artes, Transversal 26 B No. 41-40, a las 8:00 p.m.
‘Historias y amores del nuevo mundo’, Teatro Tchyminigagua, Cra 80 K No. 72-45 Sur, a las 7:00 p.m.
‘Los hermanos concha’, de Pacto Mortal Teatro, en la cra. 7B No. 15-38 Sur, a las 7:00 p.m.
Además se ofrecerá descuento del 20% en las siguientes obras:
‘Mantener el juicio’, del Teatro Petra, Cra. 15 Bis No. 39-39, a las 8:00 p.m.
‘Descarga rock fusionado teatral’, en Acto Latino, Cra. 16 No. 58 A 55, a las 7:00 p.m.
‘El lugar del otro’, coproducción del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y La Congregación Teatro, en la sala del Teatro Mayor, en la Avenida calle 170 No. 67-51, a las 8:00 p.m.
‘Costalaziones’, en el Círculo Colombiano de Artistas, en la calle 46 No. 28-30, a las 7:30 p.m.
‘Antecitos del memento mori’, en Ditirambo Teatro, calle 45 No. 14-37, a las 7:00 p.m.
‘Agorafobia’, en la sala del barrio Galerías de Ditirambo, carrera 23 No. 50-66, a las 7:30 p.m.
‘El reino de Magadún, el musical’, de Goyenechus, en la calle 45 No. 27-19, a las 7:00 p.m.
‘Terapias de caricias’, de la Fundación Musical en los Templos, Diag. 46 No. 16-30, a las 7:30 p.m.
‘Vivaldi: de conciertos, sonetos y sombras’, en La Factoría Tino Fernández, Cra. 25 No. 50-34, a las 7:30 p.m.
En el Teatro La Candelaria, a las 5:00 p.m., se desarrollará un conversatorio en torno al teatro colombiano, la Creación Colectiva y los cinco años de partida del maestro García. Con la moderación de Adriana Mejía, participarán la exministra de las Culturas Patricia Ariza; el escritor, dramaturgo y director Sandro Romero y el investigador teatral y director Jorge Prada. Luego se presentará la obra ‘Soma Mnemosine’, una producción de Creación Colectiva dirigida por Ariza que toca el tema de la celebración y la muerte, donde además se puede ver al maestro García a través de un video en el que habla de su vida y preocupaciones artísticas. La obra tendrá un descuento del 20% en boletería. Calle 12 No. 2-59.
También con 20% de descuento, en el teatro La Maldita Vanidad, a las 8:00 p.m., Jorge Hugo Marín ofrecerá ‘Tragicomedia de un prestidigitador que olvidó todo sobre su último acto’, escrita por Moisés Ballesteros y que se inspiró y rinde homenaje al maestro de La Candelaria. En ella se ve a un teatrista en la tras escena, repasando sus líneas, acciones y momentos de la vida, antes de salir a actuar. Cra 19 No. 45 A 17.
Con entrada gratuita, en el auditorio Mario Laserna, de la Universidad de Los Andes, Teatro Tierra mostrará la obra ‘Mina//Mata’, del fallecido dramaturgo Gilberto Martínez y dirigida por Juan Carlos Moyano. La inscripción para asistir se puede hacer a través de la página del centro educativo. Este montaje nació a partir del drama de contaminación con mercurio en la población japonesa de Minamata y que el autor adaptó a una situación similar que viven los habitantes de zonas donde la explotación minera irresponsable ha enfermado los ríos, produciendo problemas de salud entre pobladores de regiones como Chocó, bajo Cauca y nordeste antioqueños, ciénagas del Caribe, Santander y la Orinoquía.