Wed, May 7, 2025
Se lanza la segunda edición del Concurso Nacional de Filminutos ‘Desvapéate en un minuto’
Cultura

Se lanza la segunda edición del Concurso Nacional de Filminutos ‘Desvapéate en un minuto’

La Liga Colombiana contra el Cáncer, sus Seccionales y Capítulos, con el apoyo de la Fundación Anáas y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, lanza por segunda

  • Publishedmayo 6, 2025

La Liga Colombiana contra el Cáncer, sus Seccionales y Capítulos, con el apoyo de la Fundación Anáas y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, lanza por segunda vez la convocatoria para participar en el Concurso Nacional de Filminutos ‘Desvapeate en un minuto’, una iniciativa que invita a jóvenes y adultos, desde los 18 años, a que produzcan una pieza audiovisual creativa de máximo un minuto, grabado desde un celular en formato vertical, que refleje el engaño que hace la publicidad de la industria tabacalera y la ‘relación tóxica’ que se ha generado con el tabaco, los cigarrillos electrónicos o mal llamados ‘vapeadores’.

Este concurso se desarrolla en el marco de la campaña ‘Desvapeate, tu salud no es un juego’, que tiene como objetivo sensibilizar a la población colombiana sobre los riesgos del uso de los cigarrillos convencionales y electrónicos o ‘vapeadores’.

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte se une a esta iniciativa a través de la estrategia distrital EstarBien Bogotá, que se desarrolla de la mano de la Secretaría de Salud, de Educación y de Integración Social, para promover espacios de bienestar y salud mental a través de terapias artísticas, dentro de las que se encuentran la arteterapia, la danza movimiento terapia y la escritura creativa. En 2024, EstarBien Bogotá impactó a 423 personas de cinco localidades de Bogotá mediante nueve laboratorios que abarcaron 18 grupos de acompañamiento a adolescentes y personas mayores. Para 2025, se prevé llevar a cabo 12 laboratorios en colegios distritales, beneficiando a 480 adolescentes en el primer semestre del año. Además, se atenderán a 120 personas mayores en Suba y Tunjuelito, a través de la gestión con Fondos de Desarrollo Local. Así mismo, se desarrollarán eventos comunitarios y masivos durante el año, que le permitan a la ciudadanía participante tener experiencias que aporten a su salud y bienestar.

Temática Concurso Nacional de Filminutos ‘Desvapeate en un minuto’

Hasta el 16 de mayo estará abierta la recepción de los videos. Serán seleccionados los tres mejores filminutos que recibirán premios en efectivo; la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá se unió al Concurso Nacional de Filminutos para entregar el Premio Cultura Bogotá que otorgará 5 millones al primer puesto. Los términos y condiciones del concurso se pueden consultar en https://www.ligacancercolombia.org/desvapeate-en-un-minuto/

El anuncio de los ganadores y premiación será a finales del mes de mayo, en un evento que contará con una programación cultural con actividades que generen conciencia sobre los daños que ocasiona el tabaco y en donde, también, se proyectarán los mejores filminutos de esta edición.

Según la Liga Colombiana Contra el Cáncer, la publicidad engañosa de las tabacaleras y productos relacionados como los cigarrillos electrónicos o ‘vapeadores’ venden un mundo exitoso, atractivo y gratificante. Pero la realidad es otra: adicción, deterioro de la salud mental y física y, en muchos casos, muerte prematura. 

El tabaquismo es un problema de salud pública en Colombia y en el mundo que afecta a toda la población pues genera impactos no solo en la salud de consumidores sino de quienes están en entornos que no son libres de humo; además de provocar consecuencias en el medio ambiente y en la economía del país.

Impactos del tabaquismo en Colombia


Según la Organización Mundial de la Salud, más de ocho millones de personas al año mueren en el mundo por causa del tabaco. Según el Ministerio de Salud y Protección Social, en Colombia cada año se registran más de 34.800 muertes por enfermedades atribuibles al tabaquismo, todas estas muertes y enfermedades son evitables. 

Esta problemática le cuesta a Colombia al menos 17 billones de pesos anuales: al sistema de salud $6,5 billones y $10,6 billones en pérdidas de productividad, lo que equivale aproximadamente al 1,8 por ciento del PIB nacional. 

Por otro lado, se calcula que en el país se generan 5 mil millones de pesos de colillas al año, las cuales se convierten en residuos sólidos tóxicos y contaminan 5 billones de pesos de litros de agua con metales pesados y colillas que son plásticos de único uso.

Written By
Carlos Amaya