Sun, Mar 23, 2025
Circonexión 2025: tradición y vanguardia en el escenario
Cultura

Circonexión 2025: tradición y vanguardia en el escenario

Cinco espectáculos de circo  que  desafían lo imposible  Acróbatas desafiando la gravedad, equilibristas caminando al filo del abismo, malabaristas jugando con el vértigo y payasos que transforman lo cotidiano en

  • Publishedmarzo 3, 2025

Cinco espectáculos de circo  que  desafían lo imposible 

Acróbatas desafiando la gravedad, equilibristas caminando al filo del abismo, malabaristas jugando con el vértigo y payasos que transforman lo cotidiano en asombro, entre otros personajes, se tomarán  Bogotá del 7 al 22 de marzo en la primera versión de Circonexión. Un evento organizado por La Ventana Producciones, que reúne  en el Teatro Taller de Colombia y Ditirambo Teatro toda la magia, el riesgo y la emoción del circo en vivo  combinando lo contemporáneo  y la tradición. “El circo es un arte que desafía los límites del cuerpo y la imaginación. Con Circonexión, queremos romper la barrera entre el escenario y el público, invitar a la gente a salir de casa, dejarse sorprender y descubrir que el circo es mucho más que un espectáculo: es emoción, riesgo, historia y transformación.” Afirma Erika Ortega, directora del circuito.   

En el circo de tradición esta la esencia del arte circense, la historia de generaciones de familias que han dedicado su vida a perfeccionar técnicas impresionantes. Sus espectáculos son un despliegue de virtuosismo donde la técnica es el centro: equilibrios sobre torres inestables, acrobacias ejecutadas con precisión absoluta, ilusiones mágicas que desafían la lógica. Por eso Circonexión abre sus puertas el 7 de marzo con la Varieté La Tradición, un homenaje a estas raíces circenses, al circo clásico y su herencia, donde el dominio técnico es la base del asombro. 

En esta función, los espectadores podrán disfrutar de la destreza de Pipelón, un clown y mago especializado en manipulación de burbujas; Christian Naranjo, artista de tercera generación (su abuela y su madre son circenses), presentará su acto de straps, una disciplina aérea que combina fuerza y control mientras el cuerpo se suspende en cintas flotantes. Edgar Toro desafiará el equilibrio con su número de rolabola, un acto que consiste en apilar cilindros y tablas de madera para dominar la gravedad. Amparo Díaz, maga de circo tradicional, sorprenderá con efectos que juegan con la percepción y el misterio. Finalmente, Paula Martínez, especialista en hula-hoop, demostrará su destreza en el manejo simultáneo de múltiples aros.  

En contraposición, el nuevo circo busca romper los esquemas clásicos, incorporando narrativa, dramaturgia y exploración estética más allá de la técnica, por eso el 8 de marzo, la función cambia de tono con la Varieté de nuevo Circo. El Mago Fraude (Leonardo Forero) a partir del humor y la magia guiará al público a través de los actos de artistas como: María Maroma, quién presentará su número de malabares de rebote, una exploración visual que juega con la repetición y el ritmo; Nicolas Ruiz con su acto de mesa de equilibrios realiza posturas imposibles. Viviana Cetina presentará la técnica de suspensión capilar, una disciplina de gran impacto que reta los límites del cuerpo (el pelo) y la resistencia y Nicolás Ortiz, en la cuerda indiana, demostrará fuerza y control en una rutina que combina giros vertiginosos y caídas calculadas al milímetro.  

El 14 de marzo, llega  The Punk & Rolla CIRCUS Show, un unipersonal de la Boicot Company que lleva el concepto de payaso a un terreno más crudo y provocador. Este espectáculo explora la figura del payaso punk, un personaje que se aleja de la inocencia y se acerca a la anarquía y el caos. En escena, se combinan técnicas extremas como el fakirismo, con actos que incluyen caminar sobre vidrios y clavarse puntillas en la nariz. La comedia física se mezcla con una estética desafiante, en una propuesta que rompe con los estereotipos del payaso convencional y genera una reflexión sobre la identidad y la rebeldía. 

El 15 de marzo tendremos Terapia de la Risa con Los Heringonsos, un espectáculo que combina música en vivo, clown y malabares en una puesta en escena llena de humor e interacción. Dos viajeros intergalácticos llegan a la Tierra con la misión de comprender el comportamiento humano, generando situaciones absurdas y cómicas que involucran al público. La manipulación de objetos y el teatro gestual complementan la propuesta, haciendo de este un espectáculo ideal para toda la familia. 

El cierre de Circonexión, los días 21 y 22 de marzo, estará a cargo de “Iguales de sangre, alma y ganas”, una producción de gran formato dirigida por Erika Ortega y Philippe Ribeiro, con 12 artistas en escena. Esta obra nació de un proceso sectorial de circo en Bogotá y aborda la identidad y la resiliencia a través de un lenguaje circense que integra múltiples disciplinas. En escena, el público verá números de trapecio de cabeza, suspensión capilar y dental, cuerda indiana, lira, malabares, monociclo, acrobacia de piso y contorsión, en un montaje que explora la construcción colectiva y la resistencia a través del arte. Cada imagen en Iguales está cargada de memoria y simbolismo, componiendo un espectáculo visualmente impactante y emocionalmente potente. 

Circonexión no es solo un circuito, es una oportunidad para sumergirse en el mundo del circo y conocer el esfuerzo y la dedicación detrás de cada número. Es una invitación a redescubrir el asombro, a explorar lo que el cuerpo humano es capaz de hacer y a conectar con el arte circense desde nuevas perspectivas. Gracias al apoyo de Idartes y la Secretaría de Cultura de Bogotá, las entradas tendrán precios accesibles, eliminando cualquier barrera para que el público pueda vivir esta mágica experiencia.  

CIRCONEXIÓN

Escenarios: Teatro Taller de Colombia  Cl. 10 # 0 – 55

Ditirambo Galerías Cra. 23 # 50-66

Funciones viernes y sábado a las  8:00 p.m.

Programación:

7 de marzo:  Varieté La Tradición – Teatro taller de Colombia

8 de marzo:  Varieté Circonexión  – Teatro taller de Colombia

14 de marzo:  The Punk & Rolla CIRCUS Show   – Ditirambo Galerías

15 de marzo:  Terapia de la risa  – Los Heringonsos  – Ditirambo Galerías

21  y 22  de marzo:  IGUALES – Teatro taller de Colombia

Boletería: $15 mil pesos por persona.

Pasaporte de 5 funciones: $50 mil

Reservas: https://laventanaproducciones.com/cartelera/

WhatsApp 3002527629 o  Taquilla del teatro

Written By
Carlos Amaya